NOVEDADES
HISTORIA
Un grupo de dirigentes políticos e intelectuales de América Latina compañeros de Héctor Oquelí, decidieron crear para honrar su memoria el Centro de Estudios Internacionales Héctor Oquelí, con el objetivo de fomentar la investigación, el análisis y la reflexión en torno a las temáticas políticas, económicas, sociales e internacionales.
Héctor Oquelí Colindres, nació en San Salvador el 26 de junio de 1944, murió el 12 de enero de 1990. Oquelí, a principios de la década de 1960, fue miembro de la Izquierda Democrática y de la Federación Socialista Democrática, en 1967 junto con otros compañeros universitarios fundó el Círculo Pro-Reforma Universitaria, y a finales de ese año ingresó al Movimiento Nacional Revolucionario (MNR).
Oquelí en 1979 fue nombrado Viceministro de Relaciones Exteriores, en la Primera Junta Revolucionaria de Gobierno. A partir de 1980, junto con Guillermo Manuel Ungo, Inició gestiones diplomáticas para la solución negociada al conflicto armado salvadoreño ante los países de Europa que eran gobernados o cogobernados por los partidos miembros de la Internacional Socialista -IS-.

Misión
El Centro de Estudios Internacionales, Héctor Oquelí, es una organización académica y de investigación que busca fomentar el pensamiento crítico a través de la información sobre los acontecimientos nacionales, regionales e internacionales.

Visión
Difundir conocimientos informativos a través de publicaciones mensuales. Abarcando los diversos acontecimientos trascendentales que son de interés para la región.
OBJETIVOS
Desarrollar un espacio de conocimiento y análisis crítico, sobre los diversos acontecimientos que generan un impacto a nivel nacional, regional e internacional.
Elaborar boletines coyunturales desde un enfoque académico sobre temáticas de interés como la democracia, política, reforma electoral, política exterior, desarrollo sostenible, economía y seguridad.
Efectuar una serie de publicaciones, investigaciones, informes u otro tipo de documentación que sean abordados desde enfoques sociopolíticos de interés para la región.
MIEMBROS FUNDADORES
Camila Oquelí
Hija menor del Dr. Héctor F. Oquelí Colindres, se ha desarrollado en el sector académico con más de 16 años de experiencia en la docencia universitaria, desde la cual, su compromiso con el proceso educativo del país, le ha permitido participar como miembro de la Comisión de acreditación para la Calidad de la Enseñanza Superior. Licenciada en Biología, con especialización en Medio Ambiente Litoral y Marino; coordinó para OSPESCA/OIRSA proyectos orientados a la caracterización y promoción del sector pesquero. Actualmente dirige el Dpto. de Ciencias Fisiológicas de la Escuela de Medicina, en la Universidad Dr. José Matías Delgado; además de ser miembro activo del Comité Local de Ética para la Investigación en Salud. Esta plataforma que le ha permitido impulsar la actualización de los programas educativos en salud, así como, promover la vinculación de la protección del ambiente con la calidad de la salud humana.

Félix Ulloa h
Félix Ulloa, abogado y notario nacido en Chinameca, departamento de San Miguel, el 6 de abril de 1951. Doctor en Derecho cum laude. Obtuvo su título de abogado en la Universidad Complutense de Madrid, España, en 1979. Realizó estudios de posgrado en Políticas Públicas y Administración Pública en el Institute International D’administration Publique de Paris, Francia, y en el “Hubert H. Humphrey” Institute of Public Affairs, de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos. Además, posee un posgrado en Banca y Finanzas, de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
En su calidad de docente, Félix Ulloa hijo ha sido profesor de Ciencias Políticas, en la Facultad de Derecho, y del Doctorado en Ciencias Sociales, de la Facultad de Humanidades, de la Universidad del Salvador (UES), y en el Departamento de Derecho de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA). Comprometido promotor de los Derechos Humanos, fue defensor de prisioneros políticos durante el conflicto armado en su calidad de abogado de la Unión Nacional de Trabajadores Salvadoreños (UNTS) y del Comité de Madres de Desaparecidos, Presos y Asesinados Políticos “Mons. Oscar Romero” (COMADRES).

Mario Otero
Experto en Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo en Centroamérica y países de Iberoamérica. Actualmente se desempeña dentro de la Vicepresidencia de la República de El Salvador como Director General de Gabinete y Jefe de Despacho y Director Ejecutivo del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (CNDS). Fue designado como Secretario Nacional para el apoyo de la Reunión de Vicepresidentes, Viceprimer Ministro y Designados a la Presidencia de los países miembros del SICA; Secretario del Comité Especial para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica y Delegado de la Vicepresidencia de la República en el equipo regional, como representante país, para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica del SICA. Estudió en la Universidad Regiomontana de Monterrey, México donde obtuvo la Licenciatura en Ciencias Jurídicas. Se especializó con un Máster en Planificación de Políticas Públicas de la Universidad de Barcelona, y un Doctorado en Derechos Humanos en la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado con diversas instituciones y empresas públicas españolas dedicadas a la implementación de la Estrategia de Desarrollo Local y en Estudios sobre la realidad y coyuntura internacional en las Provincias de Andalucía y Cataluña.

Víctor Valle
Nació en El Salvador en 1941. Doctor en Educación, The George Washington University, (1983) Master en Educación, Universidad de Pittsburgh, (1981); Pre-grado en Ingeniería Civil, Universidad de El Salvador, (1959-1965) Trayectoria durante 60 años como académico, diplomático, funcionario internacional. Funcionario Universidad de El Salvador (1964-1972). Consultor del BID para capacitación gerencial (1975-1979). Educador Principal de OEA/Washington, (1981-1991). Funcionario en sector seguridad de El Salvador, (1992-1999). Autoridad académica de la Universidad para la Paz, afiliada a Naciones Unidas, (2000-2013). Funcionario de Relaciones Exteriores de El Salvador como Embajador y asesor del despacho ministerial, (2014-2022). Docente de postgrado en educación superior y gestión curricular, Universidad de El Salvador. (2022-2023). Autor de libros y artículos sobre educación, problemas sociales y políticos y actividades académicas y de cooperación en los cinco continentes. Secretario General del partido miembro de la Internacional Socialista, Movimiento Nacional Revolucionario, El Salvador. (1991-1994).

Oscar Martínez
NPh.D. en Ciencias Sociales en la Universidad de El Salvador (UES); M.A. en Ciencia Política en L’Université du Québec à Montréal (UQAM), Canadá; M.A. en Gobernabilidad Democrática y Alta Gerencia Pública en la Universidad Complutense de Madrid, España; Lic. en Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Centro América (UACA), Costa Rica. Realizó estudios sobre Program in Strategic Planning, DePaul University, Chicago, Illinois. Trabajos realizados: Secretario de Planificación de la UES; Docente e investigador académico del Depto. de Sociología y Ciencia Política de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA); Docente, investigador y coordinador de la Editorial de la Universidad Francisco Gavidia (UFG); Investigador académico del Centro Nacional de Registro de El Salvador (CNR). Ha impartido clases en la Maestría de Ciencias Políticas de la UCA y en la Maestría de Derechos Humanos y Educación para la Paz en la UES.
